Posterior a esto deben realizar el StoryBoard -CON CALIDAD!!!- , este puede iniciarse desglosando su Tratamiento, el cual si fue redactado incluyendo las características pedidas en clase, no necesitan esperarse a que este terminado el Guión Técnico para iniciar su desglose en StoryBoard.
Dichas características para el Tratamiento fueron:
- emplear la curva dramática tradicional: Introducción, desarrollo, clímax, final o cese y epilogo.
- dividir su historia en: Escenas y Secuencias.
- asignar al menos tiempos parciales a cada uno de estos, con la finalidad de tener una idea del metraje final del Proyecto.
- mencionar de ser posible los movimientos de cámara y tomas cinematográficas que se planean realizar en el apartado de "escenas". Un Buen tratamiento servirá de esta forma para redactar con mayor facilidad el Guión Técnico.
A continuación subo un excelente documento que explica como se realiza un StoryBoard (solo en caso de que alguno de Uds. se haya quedado dormido en la clase del Prof. Del Toro... digo)
Estos son algunos excelentes ejemplos de StoryBoard aplicados a Productos Audiovisuales Publicitarios o Comercial.
Anexo ejemplos en donde (tal y como lo explicó en su momento el Lic. Del Toro en su asignatura) se puede realizar explicaciones muy gráficas referentes a los movimientos de cámara, en lugar de solo mencionarlo en las indicaciones técnicas.


A este respecto les comparto el sig. sitio de un Diseñador Gráfico -(si ya se... ¡otro mas!, como si no tuviéramos suficientes con Ud. y la Maestra Delgadillo!!!) bueno pues si...otro mas- que realizo un comercial para promover el empleo del Software JAVA para ORACLE, donde se aprecia el proceso creativo, juzguen por Ud. como parte de un preciso Guión Técnico, de ahí realiza un StoryBoard con "prebocetos" - los realiza al mismo tiempo que compara notas con el Director al telefono- para posteriormente realizar el StoryBoard Final.
¿DUDAS?
Hola me puedes explicar que es prebocetos y todo lo referente a eso es para una exposición
ResponderEliminar